Aviso: Este comunicado de prensa ha sido traducido automáticamente. Versión original en alemán.
Michael Ballweg presenta recurso de inadmisión – impugna sentencias sobre prohibiciones de manifestaciones en agosto de 2020
Dos de las demandas fueron presentadas por el propio Ballweg; la tercera se refería al organizador de la marcha del 29 de agosto de 2020. En los tres casos, los demandantes señalan graves errores procesales y una interpretación errónea del marco jurídico por parte del tribunal.
Ballweg declara: “Conseguir justicia en Alemania puede tardar muuuuucho. Más de cuatro años pasaron hasta que nuestra demanda sobre los hechos de agosto de 2020 llegó a juicio. La policía impone hechos sabiendo que los tribunales no decidirán antes de 5 a 7 años. Eso no es protección jurídica, es un fallo sistémico.”
La fundamentación del recurso debe presentarse en el plazo de un mes. La decisión sobre su admisión puede tardar años.
Contexto: La actuación policial sigue sin esclarecerse
El Tribunal Administrativo de Berlín justificó su decisión principalmente señalando que no se habían respetado las normas de uso de mascarilla y de distanciamiento. Sin embargo, el comportamiento real de la policía —como la falta de comunicación con el responsable de la manifestación o el diseño del punto de encuentro— no fue objeto de valoración jurídica.
Ballweg se mostró “desilusionado” por el juicio: “Uno acude al tribunal con la ilusión de que la otra parte tendrá que justificar su comportamiento. Pero no fue así.”
Ludwig: No hubo análisis de los argumentos centrales
El abogado Ralf Ludwig criticó duramente la sentencia, calificándola de “cuento de hadas”. Señaló que el Instituto Robert Koch ya había afirmado públicamente en verano de 2020 que no existía justificación médica para imponer mascarillas al aire libre. Aun así, esa fue la razón principal para disolver las manifestaciones.
“No se examinó si existían medios menos restrictivos. La policía no intentó comunicarse con el responsable de la manifestación, ni se tuvieron en cuenta certificados médicos o grupos convivientes. Esta sentencia no protege los derechos fundamentales, sino la actuación de las autoridades”, afirmó Ludwig.
Críticas a la politización del poder judicial
Ludwig criticó especialmente la carrera del juez que dictó la sentencia, Dr. Wilfried Peters, vicepresidente del Tribunal Administrativo de Berlín. Peters trabajó desde joven como asesor en el Ministerio de Justicia de Brandeburgo para el SPD, y ascendió rápidamente al cargo de vicepresidente del tribunal a través de un paso fugaz por el Tribunal Administrativo Superior.
Ludwig puntualizó: “Los cargos judiciales ya no deben asignarse políticamente. Las carreras judiciales deben basarse en la independencia, no en la afiliación partidaria.”
Un llamamiento por un verdadero Estado de Derecho
Los recursos presentados no solo buscan corregir sentencias concretas, sino también enviar una señal frente al fracaso del Estado de Derecho en momentos clave, cuando los ciudadanos se enfrentan a abusos por parte del Estado. Ballweg concluye:
“Necesitamos una justicia que proteja los derechos fundamentales, no a las autoridades que abusan de su poder.”
QUERDENKEN-711 enfatiza explícitamente en su manifiesto (https://querdenken-711.de/manifest/):
QUERDENKEN representa la responsabilidad personal, la autodeterminación, el amor, la paz, la libertad, la alegría y la verdad. Quien está a favor de la paz, está a favor de la no violencia. Quien está a favor del amor, rechaza de manera explícita e implícita toda forma de extremismo, racismo y antisemitismo.
Contacto
Para más información y solicitudes de prensa, por favor utilice nuestro formulario oficial: https://711.is/presseanfrage
A través de este formulario también puede solicitar entrevistas o inscribirse en nuestra lista de distribución de prensa.