Aviso: Este comunicado de prensa ha sido traducido automáticamente. Versión original en alemán.
Declaración del Equipo de Defensa: Michael Ballweg
43.º día del juicio – Los cuentos de los Hermanos Grimm son más científicos que la acusación – La defensa solicita la absolución
El equipo de prensa publica con esta nota el alegato completo del Dr. Reinhard Löffler, diputado de la CDU en el Parlamento de Baden-Württemberg, así como la última palabra de Michael Ballweg.
«Los cuentos de los Hermanos Grimm son una enciclopedia científica»
El Dr. Löffler resumió la postura de la defensa:
«En comparación con las suposiciones, insinuaciones y conjeturas de la fiscalía, los cuentos de los Hermanos Grimm son una enciclopedia científica.»
Criticó la dimensión política del proceso, la exageración de los cargos fiscales y penales, así como la fuerte estigmatización mediática e institucional.
Su conclusión:
«Solicito la absolución y una compensación por 279 días de prisión preventiva injusta.»
Ballweg: «Soy inocente»
En su última intervención, Michael Ballweg destacó su compromiso con los derechos fundamentales, incluso en tiempos de crisis:
«Soy inocente. Mi asesoría fiscal ha confirmado que tuve una pérdida de 80.000 euros.»
Agradeció a los observadores y alentó a todos a afrontar los desafíos con valentía – incluso ante la represión estatal.
Próximamente
El veredicto en el caso contra Michael Ballweg se espera para el jueves 31 de julio de 2025.
Documentos adjuntos al comunicado de prensa:
Alegato del Dr. Reinhard Löffler
Tribunal Regional de Stuttgart, 22 de julio de 2025 Prevalece la palabra pronunciada
Honorable tribunal, estimados representantes de la fiscalía:
Las 61 mujeres y hombres del Consejo Parlamentario que hace más de 75 años redactaron la nueva constitución de este país —nuestra Ley Fundamental— tenían un objetivo claro: nunca más dictadura, nunca más arbitrariedad estatal, sino el sometimiento del poder estatal al Estado de Derecho. El Estado debe garantizar la dignidad humana y asegurar la libertad y la igualdad.
Libertad de expresión y proceso dialéctico
Nuestra Constitución no prevé un Estado vigilante, sino una sociedad en la que cada persona pueda expresar libremente su opinión —oralmente, por escrito, en asambleas y en manifestaciones. No importa si esa opinión es correcta o no, sensata o absurda, cómoda o incómoda.
La Ley Fundamental quiere fomentar un proceso dialéctico que se desarrolle en la sociedad, que sea asumido por la política y se refleje en el Parlamento. Las opiniones incómodas siempre han sido difíciles de manejar para los gobiernos. Lo vimos con las protestas contra la guerra de Vietnam, el despliegue de misiles de la OTAN o las centrales nucleares de Wyhl y Brokdorf. Pero nunca el debate público fue tan emocional como con las medidas estatales frente al COVID.
Medidas del COVID y sus consecuencias
No hay duda: las restricciones gubernamentales para contener el virus supusieron la mayor limitación de derechos fundamentales desde la fundación de la República Federal. Incluso al principio solo se basaban en directrices administrativas. Las valoraciones jurídicas y médicas fueron muy controvertidas. El entonces ministro de Sanidad dijo: “Tendremos que perdonarnos muchas cosas después del COVID”.
Consecuencias sociales y exclusión política
Sin minimizar los riesgos sanitarios, las medidas estatales provocaron aislamiento social, prohibiciones de contacto y pérdida de empleo. Incluso se pidió una vacunación obligatoria sin estudios empíricos y sin información sobre efectos secundarios. Quienes no se vacunaron fueron estigmatizados.
El papel del acusado
Hoy sabemos que muchas de esas medidas fueron erróneas. La política no preguntó a la gente; la dejó sola con sus miedos. Se necesitan personas valientes para exigir derechos fundamentales incluso en tiempos de crisis.
El acusado es una de esas personas. En abril de 2020 fundó Querdenken-711 y, en poco tiempo, movilizó la oposición extraparlamentaria más grande del país. Protestaron por la democracia y los valores constitucionales. Denunciaron las normas autoritarias de higiene y exigieron un debate abierto. Pasaron de ser unos pocos a reunir a más de 500.000 personas en Berlín en agosto de 2020.
Reacciones ante el movimiento
El gobierno reaccionó con etiquetas: conspiranoicos, esotéricos, extremistas. El periódico ZEIT lo llamó “enemigo del Estado número uno”. Der Spiegel no paraba de repetir “ciudadano del Reich”. Era un relato que impedía cualquier debate.
Estructura y financiación del movimiento
Esto no perjudicó al movimiento. En muchas ciudades se crearon más y más grupos Querdenken, que el acusado conectó entre sí. Para financiar las manifestaciones, el acusado hizo un llamamiento a regalarle dinero. Más de diez mil personas respondieron a ese llamamiento, lo que puso a disposición del acusado y de los Querdenker más de 1,2 millones de euros, dinero que se destinó a la organización de manifestaciones y que también se preveía para otras protestas masivas.
Procesamiento penal y prisión preventiva
Luego vino la segunda fase. La fiscalía acusó al acusado de haber engañado a miles de personas sobre el uso del dinero recaudado. Se alegó que había usado más de 575.000 euros para fines privados y movido el dinero entre cuentas personales. Todo su patrimonio privado fue embargado. Se le imputaron fraude y blanqueo de dinero. Hubo un registro domiciliario y se ordenó prisión preventiva por presunto riesgo de fuga.
Supuestamente, el acusado tenía las maletas hechas y planeaba huir a Costa Rica. Se decía que sus pertenencias estaban en un contenedor marítimo, listo para ser enviado. Michael Ballweg pasó nueve meses en la prisión de Stammheim. Una obligación de presentarse periódicamente y la retirada del pasaporte habrían bastado, pero el encarcelamiento también debilitó financieramente al movimiento. En el contenedor había monitores, ordenadores y material de oficina, pero ningún ajuar doméstico, como se comprobó aquí.
Críticas al juez de instrucción
Varios recursos contra la prisión preventiva fracasaron. El juez de instrucción del Juzgado de Distrito de Stuttgart, al que escuchamos como testigo, mantuvo al acusado encadenado a la pata de una mesa durante varias horas como si fuera un perro, pero por lo demás no demostró tener un conocimiento profundo del expediente. La defensa criticó la inmovilización durante el interrogatorio. Eso poco tenía que ver con la dignidad humana o con un proceso justo. Lamento que el tribunal lo haya tolerado; algo así no debe convertirse jamás en norma.
Valoración de la acusación
Las acusaciones de fraude y blanqueo de capitales no fueron admitidas. El blanqueo implica introducir dinero procedente del crimen organizado en el sistema económico legal para ocultar su origen. Los bancos deben informar de cualquier indicio, incluso si no se demuestra el delito. Pero este caso solo ganó peso porque el “fundador de Querdenken” retiró y depositó dinero en efectivo. Al final solo quedó la acusación de intento de fraude, porque a los donantes les daba igual lo que se hiciera con el dinero.
Acusación de evasión fiscal
Luego se añadió la acusación de intento de evasión fiscal. El acusado estaba en prisión preventiva, se incautaron todos los documentos fiscales, y en la cárcel no hay acceso a Elster. El plazo para presentar la declaración de la renta expiró durante su reclusión. Desde Al Capone sabemos que siempre se puede buscar una vía fiscal—más aún si el proceso está tan bien planificado como este.
Papel de los ministerios e investigadores
El Ministerio de Finanzas y la OFD estaban “alarmados”, como dice un correo. ¿Pero por qué? Michael Ballweg había pagado impuestos durante años como empresario exitoso, y no precisamente poco. La fiscalía quería estar presente en el registro domiciliario a toda costa. Lo lograron bajo el pretexto de “ayuda informática”, aunque la policía no lo necesitaba porque sus expertos incluso forman a los del fisco. El jefe del grupo de investigación EG Kreuz, que testificó aquí, se mostró sorprendido. Al menos, un funcionario encontró la bolsa de deporte del acusado con folletos de Costa Rica. En el ordenador no se halló nada incriminatorio.
Reunión previa al registro
Hubo una reunión previa al registro domiciliario. Aunque inicialmente fue encubierta, una funcionaria judicial la confirmó aquí ante el tribunal. Existe incluso un acta de esa reunión, pero por desgracia no se nos permitió consultarla. Tampoco se encuentra en el expediente.
IRPF, obligación tributaria y fiscalidad de donaciones políticas
Se acusa al acusado de haber evadido el IRPF al no declarar las donaciones de sus simpatizantes. Esta supuesta obligación fiscal se basa en que, por recomendación de la administración tributaria, el acusado fundó una empresa de marketing de eventos, y por tanto se considera que las donaciones corresponden a esa empresa. Pero una cosa no tiene nada que ver con la otra. Los donantes querían apoyar los objetivos políticos del movimiento Querdenken, no el negocio del acusado.
Para justificar esa obligación tributaria, un testigo de la OFD relató un caso en el que un pizzero en Baviera pidió a sus clientes donaciones para comprar un nuevo horno. El tribunal fiscal dictaminó que esas donaciones eran ingresos empresariales.
Yo habría esperado que la Hacienda de Stuttgart nos informara si los opositores a Stuttgart 21, que llevan más de 20 años recolectando donaciones para sus protestas de los lunes, también están sujetos al IRPF. Al parecer no.
Las donaciones a partidos políticos y asociaciones electorales están incluso privilegiadas fiscalmente. Hasta 6.000 euros pueden deducirse del IRPF del donante. Los partidos no tributan, aunque a veces incumplan sus promesas.
Gravar donaciones destinadas a organizar manifestaciones políticas amparadas por el Artículo 8 de la Constitución alemana sería una vulneración del derecho fundamental de reunión. Nuestra Constitución no contempla eso.
Cálculo del impuesto y revisión por la administración tributaria
La sala ordenó a Hacienda calcular la deuda tributaria del acusado para 2020 según sus indicaciones. Resultado: sorpresa, el acusado había pagado 200.000 euros de más en IRPF.
El tribunal se esforzó mucho por verificar si el acusado intentó evadir impuesto de sociedades, de actividades económicas o IVA. Se examinaron incluso importes mínimos: ocho, once y veintitrés euros.
Clasificación jurídica del intento de evasión fiscal
Según el § 370.2 de la AO junto con el § 23 del Código Penal, el intento de evasión fiscal es punible. Todo delito penal pasa por tres fases:
- la fase preparatoria no punible,
- la fase de tentativa, donde aún cabe exención penal por desistimiento,
- y la fase de realización del perjuicio.
Una vez producido el daño, solo es posible la exención penal mediante declaración voluntaria.
Comete tentativa quien inicia directamente la ejecución del delito. Subjetivamente, debe tener la firme intención de cometer evasión fiscal, conocer todos los hechos relevantes y saber que con su conducta está impidiendo el cobro del tributo.
Objetivamente, debe haber comenzado actos de ejecución, que superen la mera preparación, como:
- emisión de justificantes falsos,
- asientos contables incorrectos,
- falsificación de registros comerciales,
- omisión de activos,
- o cumplimentación incorrecta de formularios fiscales.
Pero si el contribuyente entrega la documentación a su asesor fiscal y acuerda revisarla antes de presentarla, no se supera la fase preparatoria.
Así ocurrió aquí: el acusado y su asesor fiscal habían acordado reunirse el 29 de junio de 2022. El tribunal dispone del correo. Sabemos que esa reunión no se celebró porque el acusado fue detenido ese mismo día.
Si hubo tentativa, nunca pasó de la fase preparatoria no punible.
Sobre el intento de estafa
Pasemos al supuesto intento de estafa. Según la fiscalía, el acusado habría convertido a Querdenken en un modelo de negocio para recaudar donaciones que luego utilizaría con fines personales. Supuestamente habría engañado a los donantes. No fue así, pero aceptemos por un momento esa versión.
El delito de estafa es un delito doloso clásico – no existe la estafa por imprudencia. El autor debe actuar con intención de enriquecerse él o a un tercero, engañando a otro. Su dolo debe abarcar todos los elementos objetivos del tipo: engaño, inducción a error, disposición patrimonial y perjuicio.
Además, debe existir un ánimo de lucro. El autor debe perseguir una ventaja económica. Este ánimo de lucro debe determinarse junto con el dolo.
Testimonios y documentación
En 42 días de juicio escuchamos a decenas de testigos: intérpretes de lengua de signos, sanitarios, una costurera. No quedó piedra sin remover.
Muchos simpatizantes ayudaron de diversas maneras en la organización y en las manifestaciones. Escuchamos a todos. Todos recibieron del acusado el reembolso de sus gastos o de los costes de viaje. Todas las facturas fueron presentadas y pagadas por el acusado. También se pagaron alojamiento y comidas para los colaboradores en las protestas.
Aprendimos que una gran manifestación puede costar fácilmente seis cifras. No se ha constatado que el acusado desviara dinero para uso personal.
Si la fiscal ahora presenta supuestos casos de estafa, yo replico que estos ya fueron rechazados por el Tribunal Superior (OLG).
En comparación con sus suposiciones, insinuaciones y conjeturas, los cuentos de los hermanos Grimm son una enciclopedia científica.
Gastos cotidianos, criptoactivos y actitud de la fiscalía
El tribunal incluso preguntó con minuciosidad qué se comía y bebía en las reuniones de la calle Werfel. El agua de coco se convirtió en chiste recurrente.
No hay evidencia de dónde, cómo o si el acusado desvió donaciones para fines personales.
Sigo pensando que es más fácil saber el color de ojos del buey en un estofado que encontrar intención de estafar en las declaraciones de los testigos.
Y sí, aún queda dinero del fondo de donaciones. El acusado lo invirtió – también en criptomonedas. ¿Por qué no? Los bancos le cerraron las cuentas sin justificación.
Me sorprendió que la fiscal aconsejara al acusado, tras su queja por el bloqueo de bienes y la falta de dinero personal, que utilizara sus criptomonedas – al fin y al cabo, han subido mucho desde 2020.
¿Fue eso una incitación a delinquir?
Pero si el acusado puede usar esos fondos criptográficos – ¿por qué lo acusan?
Conclusión
Señoría, este largo proceso llega a su fin. Gracias por su paciencia y su dirección justa del juicio – a pesar de mis bromas y a pesar de la recusación de todos los jueces profesionales solicitada por la fiscalía tras un coloquio jurídico con la sala. Un hecho inédito para mí.
Las acusaciones de la fiscalía se han derretido como la nieve al sol.
Solicito la absolución y una indemnización por 279 días de prisión preventiva injusta.
Gracias.
Dr. Reinhard Löffler
Alegato final – 22.07.2025 – Tribunal Regional de Stuttgart
Rige la palabra pronunciada
Última palabra de Michael Ballweg
Tribunal Regional de Stuttgart, 22 de julio de 2025 Prevalece la palabra pronunciada
Señora Presidenta, Honorable Tribunal, Respetada Fiscalía, Estimados observadores del juicio:
He optado conscientemente por una defensa en silencio. En un proceso que, desde mi punto de vista, estuvo motivado políticamente desde el principio, me pareció importante centrarme en la prueba, no en la interpretación de mis palabras.
Incluso en tiempos de pandemia, los derechos fundamentales deben mantenerse. Deben ser faros en épocas de crisis. Por eso luché y seguiré luchando en el futuro.
Durante las manifestaciones, el movimiento Querdenken mostró lo que realmente importa en tiempos difíciles:
- coherencia,
- humanidad,
- y valentía.
La arbitrariedad solo prospera en la oscuridad. Por eso, quiero dar las gracias de corazón a todos los observadores del juicio y a los medios que han informado y siguen informando sobre este proceso.
He aprendido mucho durante este procedimiento. Que sirva también para animar a otros: todo pasa, y debemos afrontar los desafíos que nos plantea la vida.
Soy inocente. Mi asesoría fiscal ha confirmado que he tenido unas pérdidas de 80.000 euros.
Agradezco al tribunal por el minucioso análisis del caso.
Estoy convencido de que:
El futuro pertenece a quienes
siguen su corazón,
sin importar lo que digan los críticos.
Porque son los que están fuera del sistema
quienes cambian el mundo
y marcan una diferencia real y duradera.
Muchas gracias.
Tribunal Regional de Stuttgart, 22 de julio de 2025 Prevalece la palabra pronunciada
Contacto
Todas las consultas de prensa son gestionadas centralmente por el equipo de prensa de QUERDENKEN-711 y pueden enviarse a través del formulario de prensa oficial: https://711.is/presseanfrage